Punto calado con distintas texturas y un dibujo geomĂ©trico đź”· muy fácil de tejer (Punto №123)

 

đź”· Punto calado para chales đź”· con esquemas para tejer en circulo y en plano 








    Para ver paso a paso cĂłmo se teje esta puntada en un vĂ­deo, haz clic EN ESTE ENLACE


¿QuĂ© se puede tejer con esta puntada?

    Se puede tejer de todo: ya sean ropa o accesorios de verano. Pero el calado es muy sutil y eso nos permite tejer tambiĂ©n prendas de entretiempo, por ejemplo si escogemos un estambre que contenga lana de oveja o de alpaca.  
    







¿Es reversible?

No, no es reversible, pero el revĂ©s se ve tambiĂ©n bastante bonito: 





¿Cuántos puntos montar?


    Para tejer en plano con hileras de ida y vuelta (con agujas rectas) hay que montar un nĂşmero de puntos mĂşltiplo de 7 (por ejemplo 14, 21, 28, 35, etc), añadir + 2 puntos de orilla. Los bordes de los lados se van a enroscar (en realidad solo el de la derecha), asĂ­ que podemos añadir varios puntos más para tejer un borde de punto bobo (musgo o Santa Clara), por ejemplo.

    Para tejer en cĂ­rculo (con agujas circulares o agujas de doble punta) simplemente montamos una cantidad de puntos mĂşltiplo de 7.


    Si queremos tejer un borde de punto bobo al comienzo, al final y a los lados, lo que mejor quedará es el punto bobo tejido con puntos del revĂ©s en las vueltas del derecho y en las vueltas del revĂ©s (que tambiĂ©n es un mĂ©todo de tejerlo). 

Esquema para tejer en plano:








    Las vueltas impares (1, 3, 5, etc.) son vueltas del derecho, el gráfico se lee de derecha a izquierda.  

    Las vueltas pares (2, 4, 6, etc.) son vueltas del revĂ©s, el gráfico se lee de izquierda a derecha y se tejen todos los puntos tal cual aparecen en el gráfico. 

    DespuĂ©s de haber tejido la vuelta nĂşmero 12 pasamos a tejer otra vez la vuelta 1, luego la 2, la 3, la 4, etc, y asi hasta que finalicemos nuestro tejido. 

    Los puntos de orilla no están representados en el gráfico.

Esquema para tejer en cĂ­rculo: 




 
        Al tejer en cĂ­rculo, todos las vueltas son del derecho y el esquema hay que seguirlo tambiĂ©n de derecha a izquierda. El patrĂłn (las 7 casillas) se repite varias veces, hasta que llegamos al final de la vuelta y pasamos a tejer la siguiente vuelta segĂşn el esquema.

    DespuĂ©s de haber tejido la vuelta nĂşmero 12 pasamos a tejer otra vez la vuelta 1, luego la 2, la 3, la 4, etc, y asi hasta que finalicemos nuestro tejido. 





Comentarios